FGE CONCLUYE JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA VICARIA

FGE CONCLUYE JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA VICARIA

Xalapa, Veracruz, 27 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, el día de ayer concluyó la jornada de capacitación «Atención e Investigación de la Violencia Vicaria en la Procuración de Justicia», realizada por el Instituto de Formación Profesional, en las instalaciones de la Dirección General de los Servicios Periciales.
En el programa educativo estuvieron presentes la Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, Roberta Ayala Luna, y la Jefa del Departamento de la Unidad de Género, Teresita Lizet Sánchez Suárez, así mismo participó personal con perfil de fiscales, policías ministeriales, peritos y analistas de información, adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y de Trata de Personas; a la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos; a la Unidad de Análisis de la Información, al Centro Estatal de Atención a Víctimas y personal de la Unidad de Género.
La capacitación se llevó a cabo en modalidad híbrida, con sesiones presenciales y virtuales, contando con diversos docentes certificados y expertos en la materia. Durante las sesiones de 25 y 26 de abril se abordaron los temas “Protocolos de actuación”, “Manual para Juzgar con perspectiva de género en materia penal”, “Violencia vicaria, análisis de contexto e investigación especializada con enfoque diferenciado”, y “Atención a las víctimas de violencia vicaria”, cuyo objetivo fue que el personal conociera los elementos necesarios para acreditar el tipo penal de violencia vicaria, fortalecer los deberes de actuación de cada perfil involucrado en la investigación de este delito, conocer los protocolos y normatividad que rige su actuar, además de identificar el impacto psicológico y emocional en las víctimas, proporcionando herramientas y desarrollando buenas prácticas para garantizar una atención integral y la reparación del daño.
Con estas acciones, se fortalecen las capacidades de los operadores del sistema de justicia para atender e investigar delitos que afectan a grupos vulnerables, como mujeres, niñas, niños y adolescentes, reafirmando el compromiso con la capacitación constante y la mejora de los estándares de atención a víctimas, con el propósito de garantizar un acceso a la justicia eficiente, basado en la perspectiva de género y en el respeto a los derechos humanos.

¡Gracias por compartir!